LEY KARIN

Deficiones de Acoso Laboral según la Ley Karin

Compromiso y Cumplimiento
En Serving Consultores LTDA., en línea con nuestros valores corporativos de respeto e integridad, nos regimos también por las disposiciones establecidas en la Ley Karin (Ley N.º 21.643). Esta normativa, enfocada en la prevención y sanción del acoso laboral y de la violencia en el trabajo, aplica a todos los colaboradores, directivos y participantes de nuestra Compañía.
Serving Consultores LTDA. reafirma su compromiso de mantener un ambiente laboral seguro, respetuoso y libre de hostigamiento, promoviendo un entorno que previene conductas inapropiadas y apoya el bienestar integral de nuestros empleados.
¿QUé ESTABLECE ESTA LEY?
La Ley Karin (Ley N.º 21.643) exige a las empresas la implementación de medidas para prevenir y sancionar el acoso laboral y cualquier forma de violencia en el trabajo, ya sea física o psicológica. Esta legislación establece que las organizaciones son responsables de promover un ambiente laboral seguro, y prevé sanciones para quienes incurran en conductas hostiles, independientemente de su rol o jerarquía dentro de la empresa. La ley también requiere la existencia de protocolos de denuncia accesibles y mecanismos de apoyo para los colaboradores que sufran o denuncien estos actos.
DEFINICIONES DE ACOSO Y VIOLENCIA DEL TRABAJO
Acoso horizontal:
Es el hostigamiento que ocurre entre compañeros de trabajo que están en el mismo nivel jerárquico. Suele incluir críticas constantes, exclusión social, rumores, sabotaje de tareas y otras conductas hostiles con el objetivo de generar malestar o presión en la víctima.
Acoso descendente:
Ocurre cuando una persona en un nivel jerárquico superior (como un jefe o supervisor) acosa a un subordinado. Este tipo de acoso puede manifestarse como abuso de autoridad, humillaciones, asignación de tareas imposibles, amenazas o menosprecio constante.
Acoso ascendente:
Este tipo de acoso es menos frecuente y sucede cuando uno o varios empleados de menor jerarquía hostigan a una figura de mayor rango, como un jefe o supervisor. Puede incluir sabotaje de tareas, falta de respeto, desobediencia intencionada o creación de un ambiente hostil hacia esa persona.